Maestría Teología Modalidad Virtual
Registro Calificado Resolución No 7098 del 11 de mayo de 2020
Código SNIES 109439
Este posgrado está diseñado alrededor de cinco (5) áreas de formación: Teología Bíblica, Teología Histórica, Teología Práctica y Pastorales, Profundización e Investigación, el programa de Maestría en Teología ha sido concebido curricularmente en torno a seminarios agrupados en tres componentes de fundamentación, profundización e investigación en las áreas de Teología Bíblica, Teología Histórica y Teología Práctica-Pastoral. Está distribuido por créditos académicos que confieren un marco de profundización y formación en el área de Teología desarrollados en 4 semestres con un total de 44 créditos en donde se garantiza un proceso de aprendizaje en las áreas y componentes ya señalados.
El programa de Maestría en Teología de la Unibautista está abierto a profesionales de Teología, Ciencias Bíblicas y disciplinas afines de las ciencias humanas, interesados en profundizar en las áreas del conocimiento teológico, en Teología e historia, teología bíblica y teología pastoral.
Las herramientas que brinda el entorno permiten que se eleve la autonomía, el control del ritmo de enseñanza y las secuencias que marcan el aprendizaje del estudiante. Una persona, por iniciativa propia, podrá beneficiarse de la educación virtual auto-formándose en el sitio que quiera, a la hora que quiera y cuando lo requiera. No significa que el estudiante esté solo, simplemente que es más responsable de su propio aprendizaje.
Perfil Personal
Se espera que la persona que ingresa a la Maestría tenga el siguiente perfil y lo desarrolle durante su permanencia:
- Una persona que en cuanto a su actitud frente a los demás sea capaz de mostrar empatía, compromiso real, autenticidad, comprensión y tolerancia.
- Una persona capaz de comunicar las verdades bíblicas con respeto y ser promotor del diálogo y de soluciones negociadas a los conflictos.
- Una persona que se destaca en el ámbito social y eclesial por su capacidad de interactuar, de fomentar el trabajo en equipo y la cooperación comunitaria.
- Una persona que en el diario vivir esté dispuesta a poner en práctica los valores y principios promovidos desde la UNIBAUTISTA.
Perfil Profesional
- Un profesional que tenga conciencia de las necesidades y realidades de su contexto sociopolítico y religioso e investigue en ella utilizando recursos teológicos para contribuir en el mejoramiento de la misma.
- Un profesional que pueda capacitar y formar a personas que puedan ejercer un liderazgo social y religioso contextualizado, en diálogo permanente con su entorno y con la realidad social de mayor vulnerabilidad o necesidad.
- Un profesional que asuma la tarea de liderar procesos sociales y culturales, de reivindicación de los más vulnerados y de promover cambios que afecten las estructuras locales y nacionales, haciendo uso de las herramientas de la investigación social y la reflexión teológica de la realidad.
- Un profesional íntegro que entiende su responsabilidad de ser agente de cambio, que entiende su profesión no sólo como un oficio, sino como una vocación.
Perfil Ocupacional
- En el campo del trabajo social y comunitario, podrá desempeñarse como orientador en proyectos de formación y desarrollo, planeación y ejecución de tareas de mejoramiento del entorno social y comunitario.
- En el campo de la educación podrá desempeñarse como orientador de procesos formativos en los campos de la formación religiosa, la ética y los valores y en nuevos proyectos de convivencia y desarrollo integral de las instituciones educativas o ONG´s.
- En el campo de la reflexión teológica, bíblica y pastoral, podrá desempeñarse como investigador, escritor o compilador y promotor de redes de reflexión teológica, dando origen o dinamizando grupos de trabajo interdisciplinario con profesionales de ciencias afines.
- Podrá desempeñarse en tareas de asesoramiento espiritual, emocional y acompañamiento en diversos estamentos de la sociedad.
A través del desarrollo de los diferentes componentes y áreas de la Maestría, así como en los cursos y diferentes actividades promovidas a interior de la misma, se buscará siempre fomentar tanto el perfil personal como el profesional y ocupacional propuestos, articulando el aporte teórico y práctico con las demandas éticas y profesionales que ameritan la formación en este campo de conocimiento.
El profesor Álvaro Torres dice: “Esta es una modalidad de educación virtual que utiliza las tecnologías —tales como el correo electrónico, las charlas en tiempo real o chats, videos, sistemas multimedia, plataformas etc. — para establecer un aprendizaje entre estudiantes y profesores sin limitaciones de localización, es decir, sin restricciones geográficas. En la educación virtual los alumnos y los maestros pueden estar ubicados en diferentes ciudades del mundo y desarrollar el curso de manera similar a los que se dictan en la universidad. Generalmente las clases se complementan con tareas, material de estudio y programas especiales que pueden ser consultados en cualquier momento. Los exámenes, las dudas e inquietudes por parte de los estudiantes se realizan vía e-mail.
Las estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.
El estudiante desarrollará la habilidad de construir conocimiento grupal a partir de información suministrada por sus congéneres realizando actividades en forma individual que después compartirá al grupo en forma de resultados.
El estudiante aprovecha la plataforma para comunicarse con el profesor y se pone de acuerdo con él para lograr un mejor aprendizaje.
Los estudiantes virtuales son planificadores de su tiempo y su aprendizaje. Generan en ellos mismos un compromiso, motivación y desempeño personal para lograr resultados. Son abiertos al cambio y a las nuevas tendencias de aprendizaje.
Se entiende por educación en línea a aquella en la que los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales. Para eso el estudiante debe contar con una red digital que garantice la conectividad sin dificultades.
- Es autogestor de su conocimiento, trabaja de forma integral en su formación.
- Maneja su tiempo y es capaz de realizar trabajos independientes, autodisciplinados, persistentes y principalmente autónomos que le permite aprender
- Tiene habilidades tecnológicas: Maneja aplicaciones básicas de Windows
- Hace de sus estudios una prioridad. Los estudiantes exitosos saben cómo tener éxito porque han hecho de sus estudios su máxima prioridad. Aunque es importante sacar tiempo para los amigos, familia, actividades extracurriculares e incluso pasar tiempo libre a solas, nunca descuida el tiempo que necesita para estudiar.
- Trabaja con honestidad. Esto significa que debe hacer sus propias tareas, evitar copiar y evitar hacer trampa a toda costa. Hacer trampa no le llevará a ningún lado y lo que podría parecer una solución rápida un día, en realidad puede traerle muchos problemas.
- Permanece enfocado. Los estudiantes exitosos permanecen enfocados en las tareas que deben realizar.
- Conoce y utiliza herramientas comunes de internet como el correo electrónico y participa en alguna red social
Nuestros semestres duran 20 semanas. Cada asignatura tiene una duración de cuatro semanas (2 créditos) y de seis semanas (3 créditos), dependiendo de los créditos que se tomen se le cruzaran asignaturas. Las asignaturas se van colocando y bajando de la plataforma en las fechas indicadas en el calendario. Por semestre son 17 créditos como máximo y 08 cómo mínimo.
Para poder cumplir con las 40 semanas al año, necesitamos comenzar los semestres en enero y en julio.
La universidad también programa intensivos (electivas) para que algunos estudiantes puedan tomar la totalidad de los créditos en el semestre.
Título Otorgado: | Magister en Teología |
Modalidad: | Virtual (Plataforma Virtual) |
Duración: | 4 semestres (2 años) |
Valor Semestre: | Consulta valor del semestre actualizado |
Créditos: | 44 |
- Diligenciar formulario de inscripción
- Pagar la inscripción
- Fotocopia de la su documento de identidad. En el caso de estudiantes extranjeros residentes en Colombia deben cumplir con los requisitos de ley.
- Copia del acta de grado de profesional.
- Certificado médico de salud.
- Dos fotografías tamaño 3X4 fondo blanco.
- Fotocopia del carné de EPS o su equivalente.
|
Mayor Información
Director Maestría – Dr. Roberto Caicedo
Tel: 5132323 Ext: 129 / Cel. 311 699 6058
maestriavirtual@unibautista.edu.co
Antes de suministrar algún dato en su inscripción y/o demás formularios de nuestra Institución Universitaria Unibautista, es necesario que usted lea nuestra política de tratamiento de datos. Si usted diligencia algún formulario es porque aceptó nuestra “Política de Tratamiento de Datos Personales”. (LEY 1581 de 2012)
Nuestra institución educativa ofrece diferentes opciones de financiación para que pueda dar inicio a su carrera profesional, a continuación encontrará las entidades que tienen convenio con la Unibautista, permitiendo financiar el semestre con las tasas más bajas del mercado y con un plazo de seis (6) meses.